
- Jorge "el Gordo" Castro
- Este es el blog de Jorge "el Gordo" Castro. Un tribulete de pesebre, fan de Lovecraft y Led Zepellin y adicto al café con leche. No es que sea gordo. En realidad, llevo un tipo delgado en mi interior... Solo que me lo he comido. Tengo la lengua afilada y una inigualable habilidad para meterme en líos que me vienen grandes.
domingo, 20 de abril de 2008
Papel y celuloide

Estamos leyendo...

En un lejano país existió hace muchos años una Oveja negra.
Fue fusilada.
Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy bien en el parque.
Así, en lo sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran rápidamente pasadas por las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura.
De Augusto Monterroso: La oveja negra y demás fábulas, Madrid, Seix Barral, 1983.

El próximo 30 de abril, a partir de las 18:30, como siempre en el Salón Rojo del Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria, tendrá lugar el debate sobre este libro del guatemalteco Augusto Monterroso.
viernes, 4 de abril de 2008
Con voz humana. Cortázar lee a Cortázar

El miércoles 9, a las 18:00, en Salón Rojo del Gabinete Literario, nos encontraremos para escuchar la voz de Julio Cortázar leyendo algunos de sus textos emblemáticos y para hablar sobre su figura y obra.
Estamos leyendo...

Calendario abril-junio 2008
2 de abril de 2008. 18:30
Club de lectura. Primera sesión e inauguración de actividades. Anuncio lectura El coronel no tiene quien le escriba, de Gabriel García Márquez.
Salón Rojo.
9 de abril de 2008. 18:00 a 20:30
Con voz humana. Audición de grabaciones en audio de Julio Cortázar.
Salón Rojo.
16 de abril de 2008. 18:30
Club de lectura. Debate sobre El coronel no tiene quien le escriba, de Gabriel García Márquez. Anuncio lectura La oveja negra y demás fábulas, de Augusto Monterroso.
Salón Rojo.
23 de abril de 2008. 18:30
Papel y celuloide. Proyección de El coronel no tiene quien le escriba, de Arturo Ripstein.
Salón Rojo.
30 de abril de 2008. 18:30
Club de lectura. Debate sobre La oveja negra y demás fábulas, de Augusto Monterroso. Anuncio lectura Un hombre solo y sin sombra, de Santiago Gil.
Salón Rojo.
8 de mayo de 2008. 19:00
Sesión de microrrelatos. Sesión con orden improvisado de microrrelatos. En el Estanque del Parque Doramas.
14 de mayo de 2008. 18:00 a 20:00
Club de lectura. Debate sobre Un hombre solo y sin sombra, de Santiago Gil. Anuncio de 84, Charing Cross Road, de Helen Hanff.
Salón Rojo.
21 de mayo de 2008. 18:00 a 20:00
Autor de cuerpo presente. Encuentro con Santiago Gil.
Salón Rojo.
28 de mayo de 2008. 18:00 a 20:00
Club de lectura. Debate sobre 84, Charing Cross Road, de Helen Hanff. Anuncio de lectura Bartleby, el escribiente, de Herman Mellville.
Salón Rojo.
4 de junio de 2008. 18:00 a 20:00
Ciclo Con voz humana. Audición grabación de autor por determinar.
Salón Rojo.
11 de junio de 2008. 18:00 a 20:00
Club de lectura. Ciclo Parecidos razonables. Debate sobre Bartleby, el escribiente, de Herman Mellville. Anuncio de lectura Todos los nombres, de José Saramago.
Salón Rojo.
21 de junio de 2008. (Hora por determinar)
Poesía al aire libre. Excursión para lectura de poesía con orden improvisado.
11 de junio de 2008. 18:00 a 20:00
Club de lectura. Ciclo Parecidos razonables. Debate sobre Todos los nombres, de José Saramago, en comparación con Bartleby, el escribiente, de Herman Mellville
Salón Rojo.

Todas sus acciones están presididas por un espíritu de amenidad y fomento de las interacción entre los participantes, como vehículos para la adquisición o el reciclaje de hábitos de lectura comprensiva y creativa.
Los títulos elegidos para su lectura y debate serán, por lo general, obras de fácil primera lectura pero indudable calidad literaria, con especial atención a textos atractivos que seduzcan a los lectores.
Las actividades, diseñadas y conducidas por Pedro Flores y Alexis Ravelo, tienen carácter gratuito para el público aunque, salvo algunas excepciones, requerirán de inscripción previa.
Actividades principales
Club de lectura
Lectura por parte de los participantes de un título previamente señalado y mesa de debate en torno al mismo.
Papel y Celuloide
Vídeo-forum en torno a largometrajes que consistan en la adaptación de una obra leída en el club de lectura, con debate acerca de la misma.
Parecidos razonables
Mesa redonda especial en la que se hará una lectura comparativa de dos libros afines de los leídos en el club de lectura. Tendrá lugar siempre en una semana en la que no coincida una sesión ordinaria del club de lectura.
Autor de cuerpo presente
Encuentro con un escritor, autor de uno de los libros leídos en el club, acerca del mismo.
Con voz humana
Visionado de entrevistas realizadas a autores o audición de grabaciones hechas por ellos mismos (Borges, Cortázar, Benedetti, Eduardo Galeano, Monterroso, Juan Gelman) de sus propios textos.
Sesiones de microrrelatos
Lectura, con orden improvisado, de microrrelatos escogidos por cada uno de los asistentes al club, de su propia autoría o de autores clásicos de esta orientación estética, en espacios abiertos de la ciudad.
Lectura, con orden improvisado, de poemas escogidos por cada uno de los asistentes al club, de su propia autoría o de autores de su elección, en espacios abiertos de especial significación para el género.
Ciclos temáticos
También tendrán lugar ciclos especiales de lectura, paralelos al club. Consistirán en la lectura de tres títulos pertenecientes a subgéneros o temáticas determinadas que podrían presentar especial interés. Se procurará que los textos elegidos, leídos en conjunto, muestren una evolución del subgénero elegido. Los primeros ciclos temáticos estarán dedicados a la novela negra y a la ciencia ficción.